DAFO ECOENERGY (Dafo Ecoenergias, S.L.) es una empresa de productos energéticos cuya VISIÓN es lograr, por una parte, que nuestros clientes obtengan energía de aquellos recursos que actualmente son un problema así como de otros sin coste alguno o de muy bajo coste y, por otra parte, el ahorro y la eficiencia energética.
Nuestra MISIÓN es lo que nos facilita lograr el objetivo señalado por nuestra visión.
La producción de combustibles alternativos, la eficiencia energética y la valoración de residuos son campos muy desarrollados en los países económicamente fuertes como Alemania, Austria, Suiza, Francia, Suecia, Dinamarca, pero por desgracia todavía poco desarrollados en España.
Asimismo la aplicación de elementos de eficiencia y de ahorro energético son prácticas habituales en estos países pues supone una gran mejora en la calidad de vida.
Creemos que en la actual crisis económica precisamos definitivamente de este tipo de Servicios Energéticos y nosotros tenemos verdadera vocación por cumplir con esta misión.
El continuo incremento en los precios de la energía nos instó a desarrollar una empresa cuya actividad sea, por un lado, la producción de energía con costes internos (independiente del precio de los combustibles fósiles) y, por otro lado, el ahorro energético. Como sinergia desarrollamos el reciclaje de residuos biológicos para la producción de biogás y de abonos para agricultura ecológica. Energía para la tierra.
Con la entrada en la escena mundial de nuevos países con varios miles de millones de personas la demanda de combustibles y, por tanto, el precio de los mismos no dejará de crecer. Al ritmo actual de incremento de los precios, en pocos años, un porcentaje muy elevado de la población europea no podrá pagar el precio que los combustibles tendrán tanto para sus vehículos como para calentar sus hogares.
Cuando nos encontramos en plena crisis financiero-económica los “gurús” ya hablan de que la siguiente crisis será energética debido al incesante aumento de la demanda. Por otro lado, tampoco debemos olvidarnos de los eventuales conflictos en los principales países productores de petróleo y gas.
Tal vez aún estemos a tiempo de esquivar la próxima crisis energética. ¿Lo conseguiremos?
Todos nosotros, y con demasiada frecuencia, nos lamentamos:
“¡Si lo hubiera hecho de aquel otro modo…!”. ¿Actuaremos en esta ocasión o estaremos lamentándonos dentro de 10 años?.
Las palabras del director ejecutivo de la Agencia Internacional de la Energía, Nobuo Tanaka acerca del futuro “En el futuro, el crecimiento de la demanda energética en un 40% implicará el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero”, indican que está previsto que en los próximos años la demanda de combustibles crezca un 40%. ¿Cuál será entonces el precio de los combustibles?.
Asimismo manifestó: “También se prevé un descenso de las reservas de gas, de modo que frente al incremento de la demanda, necesitaremos 2,7 trillones de m3 para responder a la situación, lo que significa cuatro veces más que la actual producción de gas ruso”
Evidentemente todo ello tendrá como consecuencia el aumento del precio de la energía en general y de los combustibles en particular. Sin embargo, no es previsible que la extracción de combustibles fósiles crezca al mismo ritmo. Además, la extracción de los mismos cada vez es más costosa debido a que es más profunda su localización.
Para colmo de males, la Unión Europea se encuentra elaborando una Directiva según la cual todo aquel que consuma combustibles fósiles, sea empresa o particular, tendrá que pagar su parte en concepto de emisiones de CO2…. O sea, tendremos que pagar más todavía por la energía que consumimos. La suma de todos estos factores implica que dentro de unos pocos años el gasto en combustibles de las familias y empresas será difícilmente soportable.
Otra voz de alarma nos la proporciona Tim Jackson. Tim Jackson es profesor de desarrollo sostenible en la Universidad de Surrey (Reino Unido) y director del grupo de investigación sobre estilos de vida, valores, y medio ambiente (RESOLVE en el acrónimo inglés). Este grupo asesora al gobierno británico y a otros ejecutivos del mundo en políticas relacionadas con el comportamiento ciudadano en relación a la energía. Jackson es autor del libro “Prosperity Without Growht”, editado en castellano por Icaria e Intermón Oxfam. Su tesis es todo un reto: “no saldremos de la situación en que nos encontramos sin una nueva economía donde el bienestar se desvincule del crecimiento..… La economía se debe orientar en un sentido sostenibilista, poniendo el capital en tecnologías bajas en carbono, y en infraestructuras relacionadas con energías renovables, así como en aspectos inmateriales que permitan a las comunidades humanas mejorar su vida en términos cualitativos……. Las empresas deben focalizar su actividad en el bienestar de las comunidades. Aparte de las necesidades materiales, no es difícil identificar una serie de ámbitos de desarrollo como: la salud, la educación, los servicios sociales, la protección de los parques y el entorno natural, la rehabilitación a fondo de todos los edificios.”
Para superar estos peligros inminentes y para no empeorar nuestro nivel de vida es imprescindible actuar con previsión, inteligencia y coraje. Reducir la dependencia del petróleo asegurando el suministro de la energía a coste interno, optimizar la eficiencia energética, así como reutilizar todos los desechos posibles. Este es el único camino. Además, con ello, conseguimos reducir las emisiones contaminantes tanto de CO2 como de los residuos ganaderos, industriales, etc.
Hasta hace muy poco tiempo pocas personas se preocupaban por ahorrar energía en sus hogares, en sus puestos de trabajo o en sus desplazamientos y transportes. Actualmente debemos recordar lo que nos mandaba hacer la abuela y “…apagar las luces…”
En conclusión se trata de tres cosas:
Tecnológicamente es relativamente sencillo y esta tecnología está a nuestro alcance.
Estamos acostumbrados a que todos los años nos suban el recibo de la luz, la factura del combustible de la calefacción, la gasolina, etc.
Es sencillo conseguir que esto que nos molesta tanto, deje de suceder. Solamente tenemos que reaccionar con decisión y con metas y objetivos a medio plazo.
Insistimos: ¿Cuántas veces pensamos: “si yo hubiera hecho esto…?.
¡¿Seguiremos lamentándonos dentro de 10 años?!
MEDIOS CON LOS QUE CONTAMOS
Procuramos que nuestra empresa aproveche todas las sinergias posibles dentro del ámbito de las energías regenerativas incluso con el reciclado de diversos desechos. Para ello contamos con la colaboración de la Universidad de Oviedo así como con el respaldo de empresas alemanas que cuentan con una dilatada experiencia en el sector.
es lograr, por una parte, que nuestros clientes obtengan energía de aquellos recursos que actualmente son un problema así como de otros sin coste alguno o de muy bajo coste y, por otra parte, el ahorro y la eficiencia energética.
es lo que nos facilita lograr el objetivo señalado por nuestra visión.
Primero
Producir energía con costes controlables (internos) y no dependientes de los vaivenes mundiales.
Segundo
Evitar el despilfarro actual de energía mediante una mayor eficiencia (ahorro).
Tercero
Reciclar los residuos de las variadas actividades existentes. (En nuestro caso los biológicos)